Siempre he estado viendo herramientas que sacan cálculos sobre ciertos campos de capas, o resultados de geoprocesos más complejos, etc. Pero después de leer algún artículo y recordar alguna cosa de geomarketing, me pareció interesante la idea de tener un monitor en el que los datos que aparezcan correspondan solo a las geometrías que aparecen en... Leer más →
Próximos post sobre segmentos al punto más cercano (replicando los post de Jose Guerrero en gvSIG)
Seguidores de la programación en PyQGIS conoceréis de sobra el blog de Jose Guerrero, en el que pone una gran cantidad de información sobre el tema de programación en QGIS muy bien explicada, si os interesa el tema totalmente obligatoria su visita. En próximos post intentaré replicar alguno de sus post como son los de... Leer más →
Recopilación de proyectos finales del MOOC de Scripting en gvSIG (I)
Para finalizar el MOOC de Scripting en gvSIG y obtener el certificado, hay que realizar un proyecto final en el que demuestres los conocimientos adquiridos durante el curso. La temática es libre, así como su dificultad. Cada alumno elige el problema que quiere resolver y la forma en que plantean resolverlo.
Estos son algunos de los mejores proyectos realizados durante el curso:
- Script: Reporte de viaje del servicio Sub-urbano Asunción-Ypacarai del FCPPCAL y ubicación en el tiempo
- Realizado por: Sergio Spiridonoff Reyes
- Resumen: Realizar un análisis de la posición del servicio Sub-urbano en ruta, dándole unos valores de velocidad max, aceleración, etc.
Informe generado en fecha 09/01/15 y hora 23:01:24
TREN SUBURBANO
Proyecto: <gvsig.Project object at 0x25>DATOS INTRODUCIDOS:
-> Velocidad máxima: 29[km/h]
-> Aceleración para aumentar velocidad: 1.3[m/s^2]
-> Aceleración para disminuir velocidad: -0.5[m/s^2]
-> Tiempo de interés: 0[hs] 15[min]Longitud total de la vía férrea: 44169.4323188[m]
Tiempo inicial: 0.0[min]La…
Ver la entrada original 325 palabras más
Editando Hojas de Cálculo desde gvSIG Scripting para generar informes
Siguiendo la temática de la semana pasada sobre «Automatizar la generación de informes en gvSIG mediante Scripting«, vamos a explicar cómo podemos hacer lo mismo pero utilizando como plantilla un fichero de hoja de cálculo (ODS).
En el anterior post explicábamos como instalar la librería jOpendocument y cómo descargar todo el material necesario para la ejecución del script.
Para este ejemplo solo vamos a necesitar el fichero que se encuentra en: C:gvsig_informesplantilla_invoice.ods. No es necesario que tengamos ninguna capa cargada en gvSIG.
Si utilizamos Linux o descargamos la carpeta en otro lugar de nuestro disco, tan solo deberemos de cambiar la ruta en el script que hace referencia a la plantilla de la hoja de cálculo: pathTemplate. Hay dos, una para el fichero de entrada plantilla_invoice.ods, y otra para el fichero de salida que podemos establecerlo donde queramos.
El siguiente script utiliza la librería jOpendocument
Ver la entrada original 194 palabras más
Automatizar la generación de informes en gvSIG mediante Scripting
La realización de informes puede ser una tarea tediosa y repetitiva, la cual puede ser automatizada. Después de aparecer varias preguntas relacionadas con este tema en la Lista de Usuarios y visto que podía ser de utilidad para la comunidad, hemos desarrollado un script en el que mostraremos un camino para realizar esta automatización.
En este caso vamos a utilizar la librería jOpenDocument, una librería que nos permitirá editar ficheros de texto (odt) y hojas de cálculo (ods) de LibreOffice desde nuestro código.
Vamos a utilizar una plantilla y un script ya preparados para mostrar lo que sería el objetivo final de esta automatización. En este ejemplo tenemos un script que saca información de las parcelas que tengamos seleccionadas en una capa determinada. Para ello, accede a la información de varios campos de la entidad, y saca dos imágenes de nuestra Vista, una de la capa completa y otra sobre…
Ver la entrada original 500 palabras más
Convierte una tabla con direcciones en una capa de puntos con gvSIG 2.x
En este post vamos a ver una nueva utilidad de utilizar de la librería geopy, donde veremos la forma de convertir una tabla con direcciones postales en una capa de puntos en gvSIG. Las direcciones se buscarán en Google Maps, por lo que también se pueden buscar lugares de interés (parques, museos…). Se generará dicha capa con los resultados encontrados.
Lo que va a realizar el siguiente script será leer todas las direcciones que tengamos en una tabla, convertirlas a coordenadas mediante la librería geopy (haciendo peticiones vía Internet usando el codificador de Google) y añadirlas a una capa nueva de puntos en gvSIG.
El script también guardará el resto de la estructura de la tabla si tenemos más datos en ella, perfecto para convertir tablas que tengáis en capas.
Lo primero que debemos hacer es instalar la librería GeoPy si no la teníamos instalada (ver los pasos a…
Ver la entrada original 270 palabras más
Partir polilíneas y dividirlas por cada intersección mediante Scripting en gvSIG
Un geoproceso que podemos necesitar es el de partir polilíneas en líneas simples, y además, generar una división en ellas por cada intersección con otra línea. Este geoproceso se ejecuta sobre toda la capa, comprobando las posibles intersecciones entre todas las polilíneas. Lo podemos necesitar para calcular intersecciones, longitudes, selecciones, etc.
Ejecutaríamos el script teniendo un fichero lleno de polilíneas que se superponen similar al de la imagen:
Una única entidad seleccionada.
Obtendríamos un resultado como el siguiente, una capa de líneas partidas:
Varias entidades seleccionadas divisiones de la anterior. Todas las polilíneas están partidas de igual modo.
Este geoproceso es similar al correspondiente utilizado por GRASS de ‘v.clean-break’.
Si estás interesado en aprender a realizar estas operaciones espaciales y mucho más, apúntate ya en el MOOC de Scripting en gvSIG 2. Curso gratuito y en abierto, con mucha actividad en los foros, siendo opcional la obtención del…
Ver la entrada original 46 palabras más
¡Busca tu dirección o población en gvSIG mediante Scripting!
En un post anterior comentamos la utilidad de utilizar la librería «geopy» para la geocodificación de direcciones mediante Scripting en gvSIG 2, su uso básico y utilización.
Con el siguiente script vamos a realizar una búsqueda de esta dirección o población y haremos que gvSIG haga un centro de la vista en ese punto que nos devuelve la petición.
Como primer paso deberemos instalar la librería GeoPy en nuestro equipo si no lo habíamos hecho. Para ello deberemos descargar el fichero “geopy-1.7.1-patched-for-gvSIG-2.1.0.zip” y descomprimirlo en la carpeta:
gvSIG/plugins/org.gvsig.scripting.app.extension/lib/
que encontraremos en el home de nuestro usuario (en dicha carpeta lib deberemos tener finalmente las carpetas geopy y simplejson). Si tenemos ya arrancado gvSIG deberemos cerrarlo y volverlo a arrancar.
Según el sistema operativo podemos encontrar dicha carpeta gvSIG en:
- Linux: /home/MI_USUARIO
- Windows: C:Document and SettingsMI_USUARIO o C:UsersMI_USUARIO
Recordamos que esta librería tiene la potencia del buscador de…
Ver la entrada original 169 palabras más
Vuelve el MOOC de Introducción a Scripting en gvSIG 2, gratuito y en abierto
Me alegra poder anunciar la vuelta del MOOC de Scripting en gvSIG 2, en el cual estaré como tutor durante todo su transcurso. Ahora con contenido ampliado y partes rehechas para una mejor comprensión de todos los conceptos. Uno de los problemas de la anterior edición fue la falta de tiempo para su realización así... Leer más →