Libro gratis de Análisis espacial con R

Se ha publicado un libro gratuito que os puede ser de gran interés, escrito en español y portugues Análisis espacial con R: Usa R como un Sistema de Información Geográfica, escrito por Jean-François Mas. Mas, J-F., 2018, Análisis espacial con R: Usa R como un Sistema de Información Geográfica, European Scientific Institute, 114 p (+ anexos),... Leer más →

Camino a gvSIG 2.5: Copia de seguridad del proyecto

gvSIG blog

Muchos de los usuarios de gvSIG Desktop trabajan habitualmente utilizando proyectos de gvSIG. Estos proyectos, por diferentes causas, pueden tener errores y no guardarse o cargarse correctamente. Para evitar esto en lo máximo posible ahora gvSIG Desktop 2.5 realizará una copia de seguridad automáticamente de nuestros proyectos.

La forma de funcionar es muy sencilla. Cada vez que guardemos un proyecto de forma satisfactoria, gvSIG creará una copia del mismo proyecto al lado del nuestro con el mismo nombre pero diferente extensión (.bak).

Ver la entrada original 215 palabras más

Camino a gvSIG 2.5: Expresiones

gvSIG blog

La nueva versión de gvSIG 2.5 trae una nueva funcionalidad que aumenta en una gran cantidad la potencia de gvSIG Desktop en diferentes puntos de la aplicación. Esta nueva funcionalidad son las Expresiones.

¿Qué es una expresión?

Una expresión es una fórmula que se puede utilizar para realizar un cálculo. Por ejemplo, si deseamos realizar una selección o filtrado de entidades de una capa, podríamos hacerlo mediante una expresión.

Para ello hemos creado una ventana que incluye toda esta funcionalidad para crear expresiones y es la que podremos encontrar en diferentes lugares de gvSIG. Estas ventanas incluirán modificaciones según el uso que se haga de las expresiones en ese lugar.

Debajo de la caja de texto de la expresión aparece una previsualización del resultado de la expresión.

Ver la entrada original 469 palabras más

Camino a gvSIG 2.5: Nuevo geoproceso, Reloj Aorístico por rejilla

gvSIG blog

Hablamos en el post anteriores (Reloj Aorístico, Mapa de anillos y Rejilla por densidad de puntos) sobre una serie de geoprocesos relacionados con la criminología realizados junto a la Universidad Jaume I (UJI). Puedes ver el vídeo de la ponencia aquí. Estos geoprocesos pueden utilizarse en diferentes campos, no ligado en exclusiva a la criminología.

Le toca el turno al geoproceso de Reloj Aorístico de Rejilla. El objetivo principal de este geoproceso es el de visualizar de una forma gráfica la distribución de la componente temporal. Se mostrará su distribución dentro de las horas de un mismo día, y su distribución dentro del día de la semana.

Distribución temporal de 150.000 delitos en Nueva York

Ver la entrada original 263 palabras más

Blog de WordPress.com.

Subir ↑