Scripting en gvSIG: Integración con Git

gvSIG blog

Desde la versión gvSIG 2.4, hemos aumentado el número de herramientas que facilitan el desarrollo de las extensiones desde el Editor de Scripts. Una de estas nuevas herramientas es la integración de Git con el Editor. Esta integración nos facilitará llevar un control de versiones para las extensiones que estemos desarrollando.

Desde la Asociación gvSIG utilizamos principalmente esta integración para el desarrollo de las extensiones que tenemos publicadas en gvSIGAssociation en Github.

Ver la entrada original 705 palabras más

Nueva extensión para gvSIG 2.4: Visor de Estadísticas (Statistics Viewer)

gvSIG blog

A raíz de un proyecto final de Master sobre Visualización y Análisis de Datos Masivos (Big Data) y junto a la Asociación gvSIG, se ha realizado una extensión para gvSIG 2.4 que busca la introducción de nuevas herramientas que favorezcan y faciliten el análisis y la extracción de conocimiento de los datos que tenemos.

Este herramienta desarrollada se denomina «Statistics Viewer» o «Visor de estadísticas». En ella se incluyen diferentes herramientas de análisis y de visualización.

Aspecto principal de la herramienta

Ver la entrada original 479 palabras más

Material de los Talleres de Geoestadística realizados con R y gvSIG en Valencia y Culiacán

gvSIG blog

Durante las 13as Jornadas Internacionales gvSIG en Valencia y las 4as Jornadas gvSIG de México, se dieron varios talleres muy similares explicando la Integración de R en gvSIG y ejemplos de desarrollo con R.

Desde  la Asociación queremos poner todo este material disponible para la consulta y prueba de cualquiera. Os lo podéis descargar desde este enlace. Además de una capa de Brasil, el contenido principal del taller ha sido descargado del portal de Open Data de crímenes en UK.

Vamos a explicar los diferentes ejemplos que se han realizado:

  • Test1 – Ejemplo de Kriging. Basado en un ejemplo encontrado en Internet en el siguiente enlace. El objetivo era aprender a adaptar ejemplos ya hechos a gvSIG.

Ver la entrada original 572 palabras más

Camino a gvSIG 2.4: Mayor funcionalidad usando gvpy desde Scripting

gvSIG blog

Como muchos ya conoceréis, gvpyes una librería que facilita la ejecución de geoprocesos desde scripting. De esta forma, es posible ejecutar geoprocesos de nuestra toolbox (incluido algunos que añadamos nosotros desde otros scripts) con una línea de código.

Para la nueva versión de gvSIG 2.4, se ha realizado un pequeño cambio en esta librería para gestionar objetos que antes no era posible capturar desde scripting. Por ejemplo, algunos geoprocesos como el de Perfiles, «profile», tenían como salida una gráfica (un objeto creado por la librería jfreechart). Con esta nueva funcionalidad, es posible capturar este objeto, y procesarlo como si fuera otro más.

Ver la entrada original 185 palabras más

Documentación sobre el Taller de R dado durante las 12as Jornadas de gvSIG

gvSIG blog

Con motivo de las 12as Jornadas de gvSIG realizadas en Valencia, se planteó un taller donde explicamos los básicos para ejecutar código de R en nuestros scripts desde el Módulo de Scripting.

rtallerVisto el interés que tuvo el taller, se ha volcado la información del mismo en una guía explicada paso por paso. De esta forma podrás reproducir en tu ordenador el contenido entero del taller.

Es un taller de corta duración el cual tenía como objetivo una aplicación en R para el cálculo del NDVI en dos épocas diferentes del año sobre la zona de La Albufera y su comparación entre ellas haciendo uso de la librería raster.

El contenido del taller se centra en la parte correspondiente a la integración de R, si buscas más información sobre el desarrollo de aplicaciones de Scripting puedes buscar en la documentación.

Puedes ver el post previo al taller con la explicación…

Ver la entrada original 50 palabras más

Blog de WordPress.com.

Subir ↑