Entrevista a los organizadores del Congreso TIG2014

tig2014Durante el mes de Junio los días 25, 26 y 27 se va a realizar en Alicante el XVI Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica. Para los que no conozcáis este congreso, hemos querido realizar una pequeña entrevista a sus organizadores para animaros a participar, seguir su desarrollo y asistir al evento.

Desde este blog haremos seguimiento del evento en esta página dedicadaen la que mantendré actualizada información sobre el congreso, así como noticias relacionadas.

A continuación, la entrevista a los organizadores del #TIG2014:

  • ¿Quiénes sois y a qué os dedicáis?

La XVI edición del Congreso Nacional de TIG tendrá lugar en Alicante, por eso estamos trabajando con responsables del Grupo de TIG de la AGE para mantener el máximo interés en este evento. En esta edición, unos veinte miembros de la organización somos de Alicante o tenemos vinculación con la Universidad de Alicante (Dpto. de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Instituto Interuniversitario de Geografía, Instituto de Investigaciones Turísticas, Facultad de Ciencias, entre otros centros).

Básicamente, nos distinguimos por el uso de SIG libre, tanto en docencia como en desarrollo. Entre la organización contamos con los creadores del proyecto SIGUA para la gestión de espacios de la Universidad de Alicante, pero también con todos los miembros del blog GIS&Chips

  • ¿Cuál es el objetivo de un evento de este tipo?

tig2014cita02Básicamente se trata de poder reunir a un grupo heterogéneo de profesionales que aprovechen el potencial de las TIG en su trabajo, realizar algunas actividades juntos y después ver qué pasa. Conocer en qué trabajan otros profesionales puede darnos ideas o soluciones para nuestros proyectos. Sin embargo, lo esencial del congreso es el contacto personal y las actividades desarrolladas que nos dan una interacción con otros expertos, que difícilmente podríamos conseguir por otros medios (redes sociales, email, artículos científicos, etc).

  • ¿Por qué la elección de estas lineas temáticas?

Las líneas temáticas siguen siendo las mismas de otras ediciones (TIG), pero esta vez ordenadas en ponencias según los intereses investigadores de los organizadores. A modo de resumen, estas serían las ponencias definidas y los grupos que más colaboran en cada una de ellas:

    • Teledetección y SIG en los estudios de paisaje y medio ambiente:
      • Dpto. de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
      • Facultad de Ciencias
    • Geomática: desarrollo de aplicaciones e innovación:
      • Laboratorio de Geomática del Instituto Interuniversitario de Geografía
      • SIGUA
      • GIS&Chips
    • La Información Geográfica al servicio del ciudadano: Didáctica y aplicaciones:
      • Universidad Permanente de la Universidad de Alciante (UPUA)
    • Tecnología e información geográfica en Turismo y en el estudio de las actividades de ocio:
      • Instituto de Investigaciones Turísticas (IIT)

 

  • ¿Qué tal es la respuesta de la comunidad ante este evento?

De momento estamos teniendo una respuesta muy buena. Hay cerca de 190 inscritos en la plataforma web del congreso y 120 resúmenes aceptados. Los inscritos demuestran su interés a diario enviando sus inquietudes al Email del congreso y también hacen comentarios en las redes sociales. Este nivel de participación es muy de agradecer en el contexto económico actual y nos hace trabajar con más ganas en la organización del congreso.

Patrocinadores del Congreso
Patrocinadores del Congreso

Por otra parte, desde el primer momento en que comenzamos a buscar patrocinadores para el evento hemos recibido el apoyo de empresas e instituciones. El primer patrocinador importante en unirse al congreso ha sido el Instituto Geográfico Nacional (IGN), con quienes estamos preparando dos talleres y que además traerán una exposición del Atlas Nacional de España, que estará expuesta durante todo el congreso. A continuación, desde INTERGRAPH han demostrado un gran interés en el congreso y también están preparando para los inscritos dos actividades interesantes. El último de los grandes patrocinadores es ESRI (Enviromental Systems Research Institute), que también presentará varias actividades del interés de los asistentes. Otros organismos y empresas que también han manifestado su interés en el congreso están ahora mismo concretando cual será su participación.

  • ¿Cómo de importantes son los patrocinadores para organizar un evento así?

En un evento como este, y en una situación económica como la actual, es muy de agradecer cualquier ayuda proveniente de los patrocinadores. Gracias al apoyo de los patrocinadores estamos trabajando en que la asistencia a este congreso sea más interesante y rentable. Gracias a su apoyo, hemos decidido establecer cuotas de inscripción más económicas (desde 50 €). Además, los gastos en logística, transporte, alojamiento, comidas, entre otros, serán también reducidos o estarán incluidos en la inscripción. Esperamos poder ir anunciando todo tipo de ventajas al respecto.

  • Alguna otra cosa que queráis añadir y dónde pueden ponerse en contacto con vosotros.

Bueno, simplemente nos gustaría animar a todos aquellos indecisos a inscribirse y participar en el congreso. Nosotros nos esforzaremos en organizar un buen congreso, pero la participación de la comunidad es el requisito fundamental para que el congreso sea un éxito.

Se puede contactar con nosotros por distintos medios:

2 comentarios sobre “Entrevista a los organizadores del Congreso TIG2014

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: