
Desde @UNIGISGirona han realizado un GEOwebinar sobre «SIG en dispositivos móviles», ya está toda la información disponible online, las diapositivas y el vídeo.
Una muy buena iniciativa que nos ayuda a meternos más en el mundo SIG. Os adjunto el comunicado y el material:
Los SIG en dispositivos móviles y más concretamente en tabletas se han convertido en una eficaz herramienta para la recogida de datos en campo y su integración directa en un SIG corporativo, permitiendo al usuario no solo ahorrar tiempo en la entrada de datos, sino integrarlos de forma directa en el SIG y visualizar en tiempo real las actualizaciones desde cualquier otro dispositivo conectado a la red.La GEOwebinar trata aspectos relacionados con el desarrollo de una aplicación SIG web para gestionar datos geográficos y alfanuméricos desde un dispositivo móvil tipo tableta, partiendo de la experiencia del SIGTE de la Universitat de Girona en desarrollos similares.
Vídeo: https://vimeo.com/channels/geowebinarsunigis
Presentación: http://www.slideshare.net/SIGTE_UdG/sig-en-dispositivos-mviles-geowebinar-unigis
SIG en dispositivos móviles – GEOwebinar UNIGIS from SIGTE – Universitat de Girona on Vimeo.
La próxima cita será :
- Cosas que hacer con OpenStreetMap
- Martes, 16 de julio 2014. A las 13h (+2 GMT)
- A cargo de Lluís Vicens, tutor UNIGIS Girona y analista SIG del Servicio de SIG y Teledetección (SIGTE) de la Universidad de Girona.
Para los que sigáis el vídeo, nos comentan una solución por si tenéis problemas a la hora de editar las geometrías en Open Layers:
Alexandre Busquets nos comenta, en relación a uno de los aspectos tratados durante la sesión, que en el caso que tengáis problemas con OpenLayers 2.13 en el momento de editar las geometrías en formato vectorial podéis optar por desactivar la aceleración GPU mediante CSS.
El código es el siguiente:
.olTileImage {
-webkit-backface-visibility: visible !important;
-webkit-transform: none !important;
-webkit-perspective: none !important;
}
svg {
-webkit-transform: none !important;
}