Vamos a realizar una prueba de descarga de datos desde los servidores de OpenStreetMap utilizando comandos por consola, el objetivo es descargar los puntos que hacen referencia a las ciudades de Europa.
Al final de este post he añadido otros métodos que intentaré ir ampliando con el tiempo.
Lo primero sería instalar wget en Windows. Este programa nos ayudará a descargar información directamente desde los servidores de osm. Para ello descargamos e instalamos wget desde la web de Gnu Wget.
La opción que aparece con:
• Complete package, except sources Setup [Descarga directa]
Lo instalaremos de forma normal. Para utilizarlo, tendremos que irnos a una terminal de Windows e ir a la ruta donde lo hemos instalado (no estoy seguro si hay otra forma de hacerlo en Windows, yo solía usarlo desde Linux), mediante:
Ruta de wget:
cd C:\Program Files (x86)\GnuWin32\bin
Si ejecutáis el comando siguiente debería de funcionar:
wget --help
Para ver la API de Overpass que utilizamos para la descarga, la podéis consultar aquí. Encontraréis el formato de los filtros que podéis aplicar. Tener cuidado con descargar grandes cantidades de información.
Para nuestro ejemplo, vamos a delimitar un boundary box y un filtro limitando a la descarga de los datos etiquetados como place=city. Además seleccionamos donde queremos el fichero de salida en formato osm, quedando nuestra petición así:
wget --timeout=0 "http://overpass.osm.rambler.ru/cgi/xapi_meta?*[bbox=15,35,75,60][place=city]" -O "C://temp//cities_world_bb.osm"
Y en el terminal el aspecto que tendrá cuando finalice la descarga será:
Para visualizar los datos del fichero osm, podemos utilizar el programa de JOSM, editor de OpenStreetMap, quedando así:
Por curiosidad, he visto que descarga algunas limitaciones de algunas ciudades que supongo aparecen con la misma etiqueta place=city. Si no las quisiéramos habría que investigar mejor qué filtro utilizar.
Intentaré los próximos días seguir con ejemplos de este tipo, intentando convertir este fichero osm en un formato válido para procesarlo, acabar subiendolo a CartoDB y hacer algo de trabajo con él.
Espero que os sea de intereses.
PD: Existen otras formas para descarga de datos de osm, por ejemplo: Geofabrik o Planet.osm, puedes descargar packs con una gran cantidad de datos ya preparados de antemano. Creo que también existe un plugin para QGIS o también puedes usar el mismo editor JOSM del que hablábamos, yendo a Archivo – Descarga desde OSM/Overpass (aunque suele dar avisos de tamaños excesivos, no se si dará luego problemas)