Esto es algo que tengo desde hace unos meses pero nunca había tenido tiempo de probarlo. La placa Arduino con una gran variedad de sensores: desde humedad y temperatura, hasta proximidad y gps.
Solo quiero ir aprendiendo un poco el cómo funciona todo esto.. hasta ahora si no veía exactamente lo que tenía que enchufar no conseguía hacerlo (o ni así). Así que solo estoy aprendiendo un poco del tema y probando ejemplos que aparecen en la web de Arduino y en un libro que me compré hace tiempo en una campaña de Indiegogo: Arduino – Project Handbook. De esta forma me voy iniciando en el tema y viendo la forma de programar código para esta placa.
Casualidades, hoy he visto en Kickstarter un proyecto: GeoThings: Built-in GPS and mobile,solar, Arduino compatible una placa que ya viene con todos estos básicos integrados, además te permitiría añadir nuevos sensores. Viene con GPS, placa solar y un plan de datos que permitiría dejarla en remoto y recibir datos directamente en tu móvil. Te dan una acceso a una app que completaría el círculo para la recepción de datos. Si estás interesado tiene muy buena pinta.
Por lo pronto, solo enseñaros un poco lo que estoy haciendo, así los que desconozcan de esta placa aprendan un poco de todas las posibilidades que ofrece. El objetivo final sería obtener un sensor que me permita de forma independiente capturar registros tales como: humedad, temperatura, coordenadas gps, velocidad, aceleración, enviarlo por wifi, etc. ¡Un poco lejos aún!
Os muestro un poco de imágenes:




Hasta aquí el post de hoy.
Me gustaría ver si hay algún más aficionado entre vosotros y ver en lo que estáis trabajando.
¡Un saludo!
Hola;
En primer lugar enhorabuena por su blog, me surge una consulta ¿por que arduino y no raspherry pi?
¡Gracias! a ti por el comentario
Pues para empezar porque cuando lo compré ni conocía casi raspberry, vi una campaña en kickstarter la cual la placa me salía muy barata y aproveche para iniciarme.
Si mal no tengo entendido, raspberry es para proyectos más elaborados, permite muchas cosas, programas mucho más grandes, gráficas, etc.
Arduino está más orientado a lo básico, más baratas, su salida gráfica es como mucho en una pantalla led mostrar números y letras, más orientada al tema sensores, sin gran capacidad de cálculo ni memoria.
Pero ya te digo, se lo básico y eso es lo que visto con lo poco que me informé.