VIM y olvídate del ratón mientras programas (o navegas)

2015-11-28 21_45_32-$tutor$ (~_AppData_Local_Temp) - GVIMSi sabéis de programación, muchos de vosotros ya conoceréis lo que es VIM. Otros como yo, no lo descubrimos hasta hace poco. Tal vez sea útil aprenderlo, tal vez no ya que está más orientado a editar en terminal, pero nunca está de más aprender cosas nuevas.

Y bueno, ¿qué es VIM? Es un editor modal. Explicado de otra forma, es un editor que mediante combinaciones de teclas nos permite editar nuestro código sin necesidad de usar el ratón.

Su objetivo es evitar levantar las manos del teclado, puede ser extremadamente cómodo, rápido y potente a la hora de realizar operaciones desde sencilla a muy complicadas.

La curiosidad me empezó al leer una noticia en Hipertextual, un mini-curso de VIM en el que explica los básicos de este editor.

Si quieres probarlo puedes descargarlo de la web de VIM, el propio editor incluye un manual que te va enseñando a moverte con estas teclas.

Existen diferentes modos, desde el normal para movernos, al insertar para editar el código o el visual para seleccionar. Por ejemplo, para movernos arriba o abajo en nuestro código: j es abajo, k arriba, h izquierda, l derecha. Para reemplazar un carácter ponemos el curso encima y presionamos r y la letra que queremos cambiar. Si queremos eliminar una línea podemos presionar dd. O movernos al principio del documento con gg, o al final con G.  Infinitas combinaciones.

Luego, ¿dónde podemos utilizarlo? Pese a estar orientado como editor de terminal, podemos utilizarlo en la mayor parte de IDEs o editores de código, que incluyen plugins para simular este comportamiento. Pycharm incluye uno, Atom.io también, Notepad, etc. En ellos podrás utilizarlo sin problemas y practicar.

Para que veáis hasta donde llega el uso, incluso el navegador Chrome incluye un complemento Vimium, para navegar sin tener que usar el ratón.

Atajos para acceder a los enlaces en vez de usar el cursor
Atajos para acceder a los enlaces en vez de usar el cursor

En momentos que estamos fuera de nuestro escritorio, en un autobus o tren, el uso de estas combinaciones de teclas nos puede dar la comodidad y velocidad que necesitamos para seguir trabajando en nuestro código.

Enlaces interesantes sobre VIM

 

En el primero vídeo recomiendan dos enlaces:

  • Vimcasts, donde verás a programadores haciendo uso de VIM, de esta forma podrás ver sus aplicaciones en el mundo real
  • Vim-Adventures: aprende VIM jugando

2015-11-29 15_50_19-VIM Adventures

Otro post donde exlica usos de VIM por si tenéis curiosidad:

Documentación oficial Online con muchas explicaciones:

Los siguientes vídeos resumen de las capacidades de VIM:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: