Evaluando la calidad de tramas urbanas (II)

gvSIG blog

Tal y como anunciamos en un anterior post, vamos a describir los fundamentos de la metodología desarrollada conjuntamente por la Asociación gvSIG y la Universidad de Nueva York (NYU) en el marco del proyecto «Monitoring Global Urban Expansion», para la evaluación de la calidad de tramas urbanas.

Métricas

El objetivo de la metodología es la medición de las siguientes características:

  • Áreas y porcentajes ocupados por los distintos usos de suelo.
  • Proporción de espacio dedicado a calle.
  • Distribución de anchos de calle.
  • Tamaño medio de bloque.
  • Densidad de Intersecciones.
  • Facilidad para desplazarse a pie.
  • Tamaño típico de parcelas.
  • Acceso a vías arteriales.

Todas estas características se obtuvieron a partir de cartografía vectorial con la ayuda de algoritmos de geoprocesamiento. El primer paso, por tanto, fue el de generar la cartografía necesaria. Para ello se utilizó la herramienta libre de mapeo del proyecto OpenStreetMap, JOSM y como principales fuentes de datos…

Ver la entrada original 673 palabras más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: