Guía: Nuestro primer Script en gvSIG

El uso y extensión de scripts en este módulo para gvSIG puede llegar a ser muy extenso y potente, pero todo código grande empieza por uno pequeño, así que ahora veremos los primeros pasos básicos para crear nuestro primer script.

Empezaremos por un simple script que siempre se realiza, será mostrar por consola un «Hola mundo», y con esto acabaremos de entender los pasos necesarios para crear, guardar y ejecutar un script. De normal todos nuestros scripts los realizaremos en el apartado de Scripting Composer, ya que nos permitirá almacenar y editar de forma sencilla nuestros scripts, dejando de lado la consola Jython para usuarios más avanzados.

primerospasos1

Empezaremos con la pantalla principal donde escribiremos nuestro código. Es una pantalla sencilla con tal solo botones básicos como nuevo, abrir, cerrar, borrar, ejecutar. Existen dos pestañas con los scripts del usuario, creados por nosotros, y los del Sistema, ya contenidos en el módulo de scripting por defecto. Con pasar el ratón por encima de cada icono tendrás información de para que se utiliza.


primerospasos2

Lo primero que haremos será crear un fichero nuevo, haciendo click sobre la hoja en blanco, «New», se nos abrira una pantalla sobre el tipo de script a crear. La pantalla que se nos aparecerá será la siguiente:

 

En esta pantalla debemos escribir el nombre y descripción de lo que vayamos a crear. En el tipo de archivo podremos elegir que crear. Las opciones son:

  • Script: Código lineal que podremos ejecutar
  • Dialog: Código con una interfaz visual
  • Project: Aún no habilitado, para futuras versiones.
  • Folder: Crea una carpeta en nuestra lista de nuestros «Scripts de usuario»

Podemos elegir el lenguaje de programación con que programar nuestro código, y los lenguajes soportados son:

  • ECMAScript
  • Python
  • Groovy

En «Save on» podremos elegir en que carpeta guardamos nuestro nuevo script. Y las dos últimas cajas de texto son sobre información del autor y versión. Con todo esto pasamos a nuestros primeros pasos.

Lo primero que podemos hacer es crear una carpeta donde guardaremos nuestros scripts de esta guía y que, como en mi caso, no se me mezclen con otros ya realizados. Lo haremos dando a «New» y rellenando la tabla eligiendo el Type: Folder como sigue a continuación:

primerospasos3

Esto generará una carpeta en nuestra lista que podremos consular ahora:

 primerospasos4

 

primerospasos5

Ahora ya podemos generar nuestro primer script, daremos al botón «New» y rellenaremos todos los datos sobre este nuevo script. Durante esta guía se realizarán con el lenguaje de Python, un lenguaje que a mi modo de ver es más intuitivo y sencillo para aprender, pero si domináis otro lenguaje de los del listado, el código será muy parecido.Y clicamos en «Accept». Esto creará nuestro nuevo fichero en blanco, que aparecerá abierto para edición. Veremos que aparece nuevo en nuestro listado de scripts de usuario dentro de la carpeta antes creada, se abre una pestaña con el nombre del script abierto (el asterisco indica si el script no ha sido guardado, importante porque el script que no sea guardado se ejecutará sin tener en cuenta los cambios realizados), debajo aparece nuestro código que por defecto trae una estructura básica, y abajo del todo encontramos la salida por consola.

primerospasos6

Ahora nos disponemos a escribir nuestro primer script. El ejemplo que nos viene por defecto es totalmente válido. Importa en primer momento la librería gvsig, y luego define nuestro función principal con el print que hará salir nuestro valor por consola. Para ejecutarlo debemos de dar sobre el disco de guardado (comprobamos que se

primerospasos7halla guardado bien mirando que ya no está el asterisco en la pestaña de nuestro script), y a continuación presionamos el botón de ejecutar (la rueda dentada).

Y podemos comprobar que la salida por consola es de «hola mundo» que es el objetivo que buscábamos. Y con esto hemos ejecutado nuestro primer script con éxito, que quedará almacenado en nuestra lista.  

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: