Con este post inicio una serie de mini-entrevistas donde conoceremos mejor a los proyectos más interesantes que pude ver durante las Conferencias de Esri en Madrid, el pasado 2 y 3 de Octubre.
Uno de estos proyectos que destacaron vino de la rama de la Educación, y el llevar el pensamiento espacial a los jóvenes y a las aulas.
Este proyecto es el presentado por Priscila Villafañe , que tiene por título «Maps & Visual/Spatial Thinking Workshop. De Kevin Lynch a ArcGIS On LIne»
¿Quién eres y quiénes sois los que formáis parte de la iniciativa?
La iniciativa es mía, unipersonal, de Priscila Villafañe Fraile, experta en Visual/Spatial Thinking (con formación en Arquitectura, Urbanismo y Planificación Territorial y Ambiental y Sociología, llevo más de 9 años trabajando con SIG, aplicado a la Planificación Territorial y Estratégica y a la Educación; para más detalle ver perfil en Linkedin)¿En qué consistía vuestro proyecto en las aulas?
El workshop tiene como objetivo el aprendizaje de las bases Pensamiento Visual y Espacial e iniciar a los alumnos en el manejo de los Sistemas de Información Geográfica. Siguiendo el modelo de Imagen de la Ciudad de Kevin Lynch, los alumnos realizaron una serie de ejercicios que les ayudaron a tomar consciencia y a comprender mejor el paisaje urbano, cómo nos movemos y cómo y dónde nos relacionamos. El resultado final fue un mapa visible y consultable en ArcGIS On Line, producto del trabajo colaborativo entre alumnos y yo misma.
¿Cómo surgió la idea? ¿cómo la recibieron los alumnos?
La iniciativa surge de una inquietud personal ante la observación de los procesos de razonamiento en el mundo profesional y en la vida diaria y su relación con las TIC. Se lleva a cabo en el marco de una serie de actividades que el Instituto Ángel Corella (Colmenar Viejo) realizaba para acercar el mundo profesional y el uso de las TICs a la enseñanza secundaria.
Los alumnos recibieron con entusiasmo la iniciativa, el taller fue muy participativo y les resultó interesante y divertido.
¿Habéis cumplido los objetivos que esperabais conseguir?
El camino a recorrer es largo y sinuoso pero hemos comenzado con buen pie.
¿Tenéis pensado continuar con alguna iniciativa parecida?
Actualmente desarrollo proyectos de aprendizaje y entrenamiento de Pensamiento Visual y Espacial en otros contextos, además del educativo, como es el contexto profesional y empresarial y estoy abierta a colaboraciones.
Gran entrevista, muy interesante :)