Aprender Python de forma gratuita: dónde y qué necesitas [Repositorio de recursos]

pythonVisto que Python está de moda y la demanda creciente que tiene formarse en este lenguaje, voy a preparar este post para ir añadiendo recursos que encuentro y utilizo. Intentaré organizarlo en niveles o tipos de recursos. El único requisito es que toda la información sea accesible de forma gratuita. Es un lenguaje ampliamente extendido, con gran cantidad de material en la red y foros donde preguntar dudas.

Con ganas puedes formarte gratis sin problemas.

Este post se irá ampliando, esto es solo un inicio, el objetivo es incluir desde manuales, cursos, librerías interesantes, apis accesibles desde Python, bases de datos, etc.

Se añadirá y agradecerá todo tipo de información que aportéis.


 

Si quieres empezar desde ya, descarga Python desde su web oficial y empieza a programar.

Cursos:

Herramientas:

Libros o manuales online:

Post:

Avanzados:

Foros:

Podcast:

Vídeos:

Api:

Conferencias en España:

5 comentarios sobre “Aprender Python de forma gratuita: dónde y qué necesitas [Repositorio de recursos]

Agrega el tuyo

  1. Buenas de nuevo, Óscar.

    He vuelto a ver por el LInkedin un enlace a este magnífico repositorio de recursos para aprender Python y aquí va otra aportación: «Python for Informatics – Exploring Information», de Charles Severance. Es un libro gratuito online, en pdf y en versión kindle y muy barato en versión papel (unos 9€). Está tanto la versión original en inglés como en español (no sé si para kindle).

    El autor es profesor de la Universidad de Míchigan y es también el instructor de un cruso de Coursera basado en este libro: «Programming for everybody». El libro es una revisión que él ha hecho del libro «Think Python», de Allen B. Downey. Lo que ha hecho es orientarlo más a resolución de problemas con datos para gente de otras especialidades ajenas al desarrollo de software, como creo que somos muchos de los que nos metemos a aprender Python. Se salta un poco las partes más teóricas de la programación y va directamente a resolución de problemas y uso de datos. Explica, por ejemplo, cómo usar servicios Web o bases de datos en tus programas sin irse demasiado por las ramas (hay incluso ejemplos con datos geográficos, cosa que no había visto en ningún libro de iniciación a Python).

    Además está escrito de forma muy amena y entretenida, yendo siempre al grano, con bastantes ejercicios y sin aburrir.

    http://www.pythonlearn.com/book.php

    Un saludo.

    1. Gracias Miguel, ¡excelente recurso! conocía la portada porque lo nombrar en varios sitios web, pero no sabía que estaba disponible de forma gratuita, ni que hay una traducción al español por si alguien tiene problemas con el idioma. Añado tanto el curso como el libro, le echaré un buen vistazo.

      Tal como dices, por nuestro perfil, buscamos directamente aplicaciones prácticas y no tanta teoría, ya sea porque el nivel crece mucho en temas que nunca tocaremos o porque las soluciones que necesitamos son más complejas de datos que de código, así que por lo que veo este libro está genial para comenzar.

      Voy a echarle un ojo a lo de servicios web que tengo curiosidad para programar con una cosa.. :)

  2. Muy buen post amigo, me gusto mucho el repositorio que comparten, hace poco estuve haciendo un par de cursos y ademas logre entrar en una web de entrenamiento de programación, lo cual recomiendo mucho, porque evalúan distintos aspectos de la programación en python a través de ejercicios complejos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: