Vamos a realizar una pequeña modificación a nuestro script anterior, en vez de crear una geometría de punto, lo que haremos será marcar el área de influencia (buffer) de cada entidad. El área de influencia se calcula a partir de la geometría y con una distancia que nosotros determinamos de la forma:
geometria.buffer(distancia)
Para que funcione este script modicaremos la nueva capa newLayer como tipo de geometria «SURFACE» para que permita almacenar superficies.
newLayer = createShape( schema, ruta, CRS = crs, geometryType = SURFACE )
Añadiremos la linea «buf» para dar el valor de distancia que en este caso lo tomamos de la columna [4] o «Intensidad». Al añadir la geometría punto a la entidad, le añadimos el .buffer() de la forma que quedaría así:
buf = float(values[4]) values[indice] = punto.buffer(buf)
De esta forma ejecutaremos el script y lo que obtendremos es una nueva capa de tipo SURFACE con el área de influencia alrededor de cada punto.
Más adelante realizaremos un script independiente que calcule el buffer de las entidades que seleccionemos de una capa ya creada.
mi dies a este blog!
Os adrezco el compartir con todos nosotros toda esta amena información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este post.
Saludos
Reblogueó esto en Jana Yres Geotecnologias.