SIGLibre8: Día 2. Sesiones de la tarde

SONY DSCSigo con el resumen de las 8as Jornadas de SIG Libre que se realizaron en Girona, estas son algunas de las conferencias a las que pude asistir. También puedes consultar los dos post anteriores:

Se realizó un estudio de «Análisis de turistas en Girona» (diapositivas), en el que fueron analizadas 1300 traks GPS de rutas realizadas por turistas en Girona que se prestaron a ayudar en el estudio, además también respondían a un cuestionario sobre sus movimientos en la ciudad. El objetivo era obtener información sobre las zonas más visitadas de Girona, mapas de densidad, etc.

Se utilizaron diferentes técnicas para realizar estos cálculos usando los datos GPS, por ejemplo era necesario dividir las calles de la ciudad de un callejero previo, en secciones de calle, para poder analizar mejor las zonas por la que pasaba la gente. Todo esto se realizó mediante secuencias SQL, unir todos los elementos del callejero, para luego romper todos entre intersecciones para generar secciones de calles (St_Union + St_Dump). Para más información toni@sigte.udg.edu y josep@sigte.udg.ed

leafletopTambién pude asistir a un Codecombat: Leaflet vs OpenLayers, (diapositivas) a cargo de María @delawen y Alejandro Díaz @alediaztorres, donde compararon estas dos herramientas para webmapping, con todos los pros y contras de cada uno.

El resultado fue que ambos son buenos pero hay que saber elegir cual se adapta más a tus necesidades.

Leaflet:

  • más preparado para plugins
  • más fácil creación de interacciones (popup, etc)
  • mejor con HTML5
  • acceso a repositorio y CSS3
  • Novedad, ligero y sencillo

Open Layers:

  • más complejo
  • más configurable
  • más soporte para navegadores antiguos
  • en camino nueva versión OpenLayers 3
  • Permite aplicaciones más avanzadas

 

Seguimos con otra conferencia sobre GIS & Modelado procedural, nos explican como desarrollar modelos 3D de ciudades enteras. Desarrollo del sistema Skyline Engine, nos permite generar edificios 3D a diferentes niveles de detalle con unas herramientas muy sencillas para su edición. La entrada de datos de este caso viene de Open Street Maps + Datos Catastrales (para la altura de los edificios). Se estructuran los bloques de edificios, se calculan sus alturas y de aplican el estilo que se les quiere dar, aplicando reglas sencillas puedes configurar el estilo de toda la ciudad 3D.

 

xolviewer-logo-small

Ahora es el turno de Micho García @michogar de geomati.co (diapositivas)con Vitaminas para Open Layers, un visor para la Xunta de Galicia con el nombre de XOLViewerVisor para Open Layers que posee un desarrollo modular. Partiendo de un núcleo base con las necesidades básicas y posibilidad de accesos a servicios OGC o de incrustar HTML, adaptar el visor a tus necesidades, ampliar las funciones según lo que necesite el usuario a partir de un sencillo archivo de configuración. Todo realizado en JavaScript, excepto un pequeño proxy PHP para realizar las conexiones a servicios WMS.

 

 

 

geofier_2La siguiente presentación vino a cargo de Nacho Varela (diapositivas), que nos explica su proyecto personal de Geofier: GeoJSON Rest API para bases de datos alfanuméricas. Podéis consultar aquí las diapositivas. El proyecto surge de la necesidad de tratar bases de datos no espaciales que tienen su componente espacial introducida en columnas (tales como X, Y). Su solución es incluir un nuevo componente que nos va a permitir generar el dato geográfico, por ejemplo, exportarlo a un GeoJSON y poder visualizarlo en un cliente ligero como Leaflet o cualquier otro SIG que permita leer archivos de este tipo.

csurbanismoOtro de los proyectos que nos comentaron, fue Alberto Mayán desde Avansig sobre csUrbanismo (podéis ver aquí las diapositivas), proyecto realizado sobre gvSIG para facilitar la redacción y el cálculo de planteamientos urbanísticos. Según un territorio, aplica una serie de reglas una encima de otra para realizar un análisis del suelo según leyes y ordenanzas del territorio, dando como resultado cálculos de edificabilidad.

Durante las sesiones de la tarde se realizó un momento para la entrega de premios a GeoPhotoloc, ganadores de la OpenApps4GEO, que podéis encontrar más información en mi anterior post.

Por último, tuvo lugar una mesa de debate sobre «Datos abiertos», organizada por el Colegio de Geógrafos y como moderador Sergi Rasero. Los ponentes fueron:

  • Ferran Farriol: Consorci AOC [Presentación]: «Open data en municipios de tamaño mediano y pequeño», una aproximación con Geolocal. Pasar a tener una información abierta, con una plataforma con recursos de geoinformación y gratuita para administraciones, siendo una solución adaptable para otros municipios.
  • Jesús Romero: Ajuntament de Terrassa [Presentación]: Callejero de las calles de Terrasa, con información de la BD. Creación de la aplicación Terrassa Inspira: Situar la obra de artistas en un mapa. Terrassa.cat
  • Jordi Guimet: Centre de Suport de la IDEC (ICGC) [Presentación]: «De la nada a una sobreabundancia de opciones disponibles». Jordi nos comenta el gran aumento de servicios WMS durante los últimos años. «No es problema de falta de información, sino de gestionarla»
  • Marc Garriga: @mgarrigap desideDatum Data Company [Presentación]: Nos comenta el uso del Open Data como una utility más. ¿Hay negocio a partir del Open Data? Nos comenta que lo que se necesitan son datos que puedan ser reutilizados de forma inmediata. Si abrimos datos al público, tenemos que tener eso en cuenta, y que unos datos tienen que estar preparados para poder ofrecerse, llevan un proceso de diagnóstico, gestión, preparación, exposición, promoción y supervisión. Nos señala como un ejemplo de avance en Open Data la normativa de gestión de datos de Zaragoza sobre calidad de la información. Importancia de generar confianza.

 

 

Y con esto es todo para el día 2 de las Jornadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: