7 Herramientas para iniciados en programación SIG/TIG

He decidido hacer una pequeña recopilación de las herramientas y programas que utilizo para manejarme en los proyectos que me van surgiendo. Es una elección personal, seguro que pueden haber alternativas mejores, pero que para iniciados (como yo) vienen muy bien y te pueden facilitar mucho las cosas, tanto a la hora de trabajar, como de aprender.

Un editor de textos básico siempre es necesario, y que mejor si nos ayuda a leer código:

Notepad++: Básicamente es un bloc de notas mejorado, muy extendido y que facilita mucho la lectura de archivos basados en texto. Desde archivos de proyecciones, GeoJSON, KML, etc. Si tenías problemas por abrir .txt demasiado grandes, ya no los tendrás. La visualización de los textos, si son código (como ficheros de python con extensión .py)  aparecerán coloreados según el tipo de lenguaje que utilices. También soporta diferentes pestañas de trabajo, se recarga si el fichero ha sido modificado desde otro programa, etc. Totalmente recomendable.

Últimamente estoy trabajando con Leaflet, librería de JavaScript para visualizaciones de mapas en la web, y una herramienta que me ha sido imprescindible es:

Brackets: Editor de código open source que te ayudará en el diseño de la web. Con una interfaz sencilla, y con la opción de plugins para aumentar las capacidades, te permitirá desde ayudas simples como paneles de colores, hasta ayudar en el conteo de cuantas veces se te ejecuta una función de tu código de JavaScript, y todo esto con una opción, la más importante y que más me ha ayudado (dando al rayo de arriba a la derecha), permite la visualización de nuestras modificaciones que vayamos realizando en tiempo real, olvídate de Guardar/Refrescar página.

Para las pruebas que he tenido que realizar sobre Linux, me ha sido de mucha ayuda el OSGeo Live-DVD, con todo el software que solemos utilizar en nuestro sector ya pre-cargado. Como ellos lo explican:

boot selectOSGeo-Live es un DVD, disco USB o Máquina Virtual basada en Xubuntu que nos permite probar una amplia variedad de software libre geoespacial sin instalar nada. Está compuesto enteramente por software libre, permitiendo ser distribuido libremente, duplicado, etc. Proporciona un conjunto de aplicaciones preconfiguradas para un amplio conjunto de casos de uso, incluyendo almacenamiento, publicación, visualización, análisis y manipulación de datos. También contiene juegos de datos de prueba y documentación.

Para hacer pruebas sobre código de Python siempre voy cambiando de entornos y probando:

LogoPyScripter: Te permitirá ejecutar, modificar y visualizar código sin complicarte la vida. Excelente entorno para aprender, y como editor ligero en el que visualizar código y realizar modificaciones rápidas.

 

Pero otra de mis últimas pruebas la estoy realizando sobre:

IntelliJ IDEA Community Edition : Es un entorno muy sencillo e intuitivo, te permite ejecutar fácilmente tu código sin muchas distracciones, especialmente orientado a Java pero permite plugins que amplían sus capacidades. Para utilizarlo con Python, hay que descargarse un sencillo plugin de aquí que se instala simplemente copiando/pegando en la carpeta de IntelliJ.

Otras de las herramientas que hay primordiales para SIG/TIG son las librerías de GDAL / OGR, para tratamiento de datos vectoriales y raster. FWTools es un kit que te permitirá utilizarlas mediante consola (esta te permitirá transformaciones como las ogr2ogr), pero para el nivel al que he llegado yo por ahora, la mejor forma y más cómoda de hacer pruebas ha sido utilizando QGIS 2, que permite trabajar con estas librerías directamente sobre su módulo de scripting, PyQGIS.

Y por último, ¿cansado de que te tarde en abrir el Adobe Reader una eternidad para solo una consulta rápida? Foxit Reader es tu solución. Lector de PDF gratuito, muy ligero que aprenderás a valorar.

 

Otro par de herramientas más comunes son:

Open Office: Pack muy conocido de sofware libre que sustituirá tus Word, Excel, etc de Microsoft Office sin ninguna duda.

Mozilla Thunderbird: Cliente de correo para  tu escritorio de todas las cuentas de correo que gestiones

PyCharm: Editor Pyhon muy completo

 

Estoy empezando en todo esto, el eterno alumno, si usáis alguna otra herramienta que crees que puede facilitar las cosas, no dudes en comentarla en el post. Espero que alguna os sea de utilidad.

A lo mejor os interesa algún curso donde poner en uso estas herramientas, seguro que en el post de «Cursos gratuitos relacionados con el mundo SIG» podréis encontrar algo.

Un comentario sobre “7 Herramientas para iniciados en programación SIG/TIG

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: