Vuelta al trabajo, Septiembre ha sido un mes ajetreado lleno de muchas sorpresas y esta es una pequeña recopilación de las más interesantes con temas de lo más variados.
Tenemos un cumpleaños, y es que gvSIG llega a los 10 años. Junto a este evento se realizarán todo tipo de actividades paralelas durante los próximos meses alrededor del mundo relacionadas con este software, incluido un curso gratuito y abierto que ofreceré junto a la Asociación de gvSIG sobre «Introducción a Scripting en gvSIG 2.1» .
+Eventos 10 años gvSIG desde Argentina, Chile, Cuba, España, Italia, México y Perú. Y nuevo MOOC: http://t.co/HhakCX3BuI
— AlvaroAnguix (@AlvaroAnguix) September 29, 2014
Los drones están de moda. Para todos aquellos que todavía no conozcan su potencial aplicado a nuestro sector GIS, Mappinggis nos ofrece una visión muy amplia con todas sus posibilidades:
¿Qué aplicaciones tiene el uso de drones en #GIS? Atento/a a éste nuevo post de @MappingGIS http://t.co/M5uTMQkoAs
— Diego Alonso Ramos (@dalonsoramos) septiembre 16, 2014
Las librerías JavaScript para representar mapas en la web siguen pisando muy fuerte, y cada vez aumentan más en numero como en potencia:
JavaScript for Geospatial applications: An Overview | Geoawesomeness http://t.co/5ZJQHGKbEA vía @geoawesomeness
— más que SIG (@masquesig) September 22, 2014
Ha tenido lugar uno de los eventos del ámbito geoespacial más importantes del año: #FOSS4G
All #foss4g videos are also linked from the schedule at: https://t.co/sCgcZ5K1lT — except the ones eaten by gremlins (or maybe by a grue).
— FOSS4G 2014 (@foss4g) septiembre 29, 2014
Cada vez queda más patente la importancia de analizar el dato que disponemos y generar contenido de valor con él. No paran de aparecer software y nueva documentación para ayudarnos con esta tarea:
I’m writing a book called “Designing Data-Intensive Applications” for O’Reilly! @intensivedata http://t.co/4Ywa4j7SZb pic.twitter.com/jTr7jyBc47 — Martin Kleppmann (@martinkl) September 15, 2014
Si estás interesado en los IDE, recientemente se ha abierto al público de forma gratuita uno de los libros que han sido referencia en esta temática: «Fundamentos de las Infraestructuras de Datos Espaciales», escrito por Miguel Ángel Bernabé
El libro Fundamentos de las Infraestructuras de Datos Espaciales, libre para descarga http://t.co/MBdEV5SHzR — más que SIG (@masquesig) September 19, 2014
Por último para despedirnos, tan solo añadir para que quede constancia y perdonar que lo meta aquí, he finalizado la carrera y puedo decir que, al fin, soy Topógrafo. Y solo quisiera agradecer a todos de nuevo todo vuestro apoyo. Gracias.
Un topógrafo más. Gracias a todos y cada uno de vosotros por vuestro apoyo a lo largo de todo este tiempo :) pic.twitter.com/QESFnFvmJ7
— más que SIG (@masquesig) September 25, 2014