Os hacemos un pequeño resumen de las noticias más importantes del mes de Octubre en el ámbito geoespacial.
Los MOOCs están de moda y desde la Asociación de gvSIG nos ofrecen dos cursos gratuitos para todo el que quiera aprender un poco más. El primero, realizado en Ingles, sobre el uso básico de la aplicación. El segundo, en Español y en el cual soy tutor, sobre programación de scripts dentro de gvSIG. Os invito a todos a informaros más e inscribiros si estáis interesados:
IPython ya ha demostrado desde hace tiempo que es una herramienta para análisis de datos muy útil y sencilla de utilizar, ahora permite la representación espacial de tus datos geolocalizados.
Además Python nunca deja de sorprenderme, algo que desconocía la verdad, el poder aplicar un ‘else’ en nuestros bucles (for..else). Nos explican en el siguiente post la mejor forma de utilizarlo
Siguiendo con la representación espacial, en CartoDB no paran y siguen creciendo. Han incluido nuevos mapas base (Toner y Watercolor), además de seguir aumentando sus funcionalidades:
En el tema de eventos se realizo el pasado 22 y 23 de Octubre el FORO Mundo UniGIS 2014 en Quito, Ecuador. Podéis ver un resumen muy completo sobre el evento en Nosolosig:
Para finalizar, Victor Olaya nos sorprende con un nuevo libro libre, que os podéis descargar de forma gratuita. Totalmente recomendado. Si queréis colaborar tan solo tenéis que poneros en contacto a través del email o directamente desde Github. Encontraréis más información en el siguiente enlace:
https://twitter.com/xurxosanz/status/525537034497441792
Como adelanto, el próximo mes de Noviembre será el mes de la tecnología, asistiré e informaré de las conferencias EmtechES realizadas en Valencia.
Los tuits que tú escribes o que se vinculan directamente con cosas que haces deberías dejarlos fuera de la competición ¿no? ^_^