
Otra entrevista más, y otra aplicación relacionada con el mundo del ciclismo, RiderState. Sal con tu bicicleta, abre RiderState y conquista el mundo! Mezcla el mundo real con el virtual, realiza recorridos con tu bicicleta y conquista las casillas por donde pasas a la vez que compites contra amigos.
¿Quién eres y quiénes sois los que formáis parte del proyecto RiderState?
Soy César Martín, uno de los cuatro socios fundadores de RiderState (los otros son Santi Casado, Letizia Olavarría y Diego Martínez). RiderState es una startup que ahora mismo se está desarrollando en el salón de la casa de Santi, ya que es donde hemos instalado la ‘oficina’. Son los tiempos que nos están tocando vivir y hasta allí nos vamos día tras día todo el equipo de RiderState: el CTO, Valentín Moreno, el desarrollador Android, Daniel Escoz, y el desarrollador iOS, Pedro Morgado. Además, contamos con el asesoramiento de Javier Arias, miembro del departamento de Alianzas Estratégicas de Google y que hace la función de ser nuestro guía en muchos aspectos. Y tampoco nos podemos olvidar de nuestros partners, Esri España y Softlayer, ya que sin ellos, nada de esto sería posible.¿Qué es RiderState?
RiderState es un juego social para usuarios de la bicicleta. Una app móvil basada en la tecnología que nos proporcionan los Sistemas de Información Geográfica. En palabras menos técnicas, RiderState es una aplicación móvil con la que cualquier usuario de la bicicleta puede conquistar el Mundo haciendo lo que más le gusta, montar en bici. Para ello, nos hemos currado un juego basado en la conquista y el dominio de territorios, pero aquí no hace falta ser el más fuerte o tener el ‘ejército’ mejor preparado, tan sólo se necesitan tres cosas: una bici, un smartphone y ganas de pedalear. A partir de ahí, surgen más juegos con los que pretendemos que la gente disfrute, que se lo pase bien, que se pique con sus amigos, compañeros de trabajo o familiares. Y todo ello mientras monta en bicicleta. ¿Qué más se puede pedir?.¿Como surgió la idea?
La idea surgió hace mucho tiempo… Tanto que hasta cuesta recordar cómo empezó todo. A finales de 2010 me llegó Santi, amigo de la carrera (los cuatro socios fundadores somos periodistas) con una idea en la cabeza: hacer una revista on line sobre ciclismo. Y a ello nos lanzamos cuatro amigos de universidad sin ningún tipo de conocimiento sobre lo que suponía montar una empresa. Y así pasó, que al tiempo nos chocamos contra la realidad y vimos que nuestra idea inicial era inviable a nivel de financiación. Pero no desistimos y Santi regresó al poco tiempo dándole vueltas a otra idea, prácticamente desconocida para mí: una aplicación para smartphone relacionada con la bicicleta. Aquí estábamos más verdes, pero volvimos a liarnos la manta sobre la cabeza. Poco a poco fuimos aprendiendo de lo que nos decía el mercado, hasta que se nos ocurrió sacar una aplicación que registraba tus salidas en bici, pero con un elemento diferenciador, algo que nos hiciera distintos al resto: el juego.¿En que fase de desarrollo os encontráis?
Ahora mismo tenemos la App Android en Beta Privada, con el acceso limitado, y en las próximas fechas verá la luz la App iOS y la plataforma web. Y tenemos bastantes personas deseosas de que salga la App para iPhone, yo entre ellas, jejeje.¿Qué pensáis conseguir o hasta donde esperáis llegar?

Algo que queráis añadir y como se pueden poner en contacto con vosotros.
Lo primero, darte las gracias por interesarte por nosotros. En segundo lugar, me gustaría anunciar que en las próximas fechas lanzaremos una oferta de empleo porque estamos buscando un desarrollador para Android, aunque cualquier interesado puede enviarnos un mail a info@riderstate.com. Y por último, no me puedo ir sin animar a que probéis esto de jugar con la bici. Por un segundo, imagina llegar a tu grupo de amigos y decir que eres el conquistador de tu pueblo. O arrebatar a tu jefe la calle en la que vive. O simplemente ser el mayor conquistador del Mundo con una bici. Curioso, ¿eh?Para los que sigáis queriendo escuchar sobre ellos, también podéis encontrar una geocharla realizada con motivo de las Conferencias de Esri sobre el proyecto:
Deja una respuesta